eu

eu
eu

domingo, 24 de febreiro de 2019

No primeiro centenario do pasamento do fotógrafo viveirense José Ínsua López, "Pepe da Mota" (I)




A meu queridísimo pai,  Emilio Antonio Ínsua García (1938-2016) ,
cuxa definitiva ausencia fíxose  máis palpábel e dura aínda, se couber,
ao confeccionar este traballo.


O 5 de outubro de 1918 o terríbel andazo coñecido como “grippe española”, que tivo en Viveiro unha afectación tan intensa que colmou o antigo camposanto franciscano e forzou a apertura do actual cemiterio en Altamira, cobrábase unha vítima máis na persoa de José Ínsua López, popularmente coñecido como Pepe da Mota.
Desaparecía así un viveirense pioneiro da arte fotográfica, un importante colaborador da prensa local e emigrada, un entusiasta amateur do teatro, un incansábel animador cultural e lúdico e un destacado activista católico na vila que o veu nacer. En palabras do sacerdote José Pérez Barreiro, este bisavó noso fora “alma de niño, optimista infracasable, propulsor imprescindible y factotum de toda organización artístico-religiosa, actor, cantor…”[1].
Ao se cumprir o primeiro centenario do seu pasamento, queremos dedicarlle no Heraldo estas liñas de recordación e homenaxe, debullando ese seu perfil tan polifacético e traendo a colación, ademais, outras figuras relevantes do seu entorno familiar.

1.      Os proxenitores de Pepe da Mota e o célebre Caixón dos figos

José Manuel Ínsua López, (a) Pepe da Mota, naceu no domicilio familiar do viveirense Barrio de Santiago, número 19, ás doce da noite do día 5 de agosto de 1877, o mesmo ano no que Teodoro Botino e Severiano López Tojo introducían a imprenta en Viveiro. Foi inscrito no Rexistro Civil o día 9 de agosto, cos alguacís Miguel Vicente Rodríguez e Antonio María Rodríguez como testemuñas[2].

Súa mai chamábase Antonia López Ponte, filla de Antonio María López, natural de Celeiro e xa defunto nesa altura e mais de Rita Ponte, que aínda vivía entón nunha casa da viveirense rúa Espartero. Antonia era irmá do presbítero Luís López Ponte, quen exerceu durante algún tempo como capelán do cárcere municipal e faleceu en febreiro de 1903. O semanario El Eco de Vivero transmitiría daquela expresamente o seu pésame a “sus sobrinos el Párroco de Cabanas D. Luís Martínez López y el Fotógrafo D. José Insua López”[3]. Esta intensa presenza sacerdotal no entorno familiar máis directo sería unha das claves, como veremos, da actividade e do pensamento deste noso bisavó.

Seu pai era Juan Antonio Ínsua Dorado (?-1917), popularmente coñecido como Tío Novenas, fillo de Benito Ínsua, daquela xa defunto, e de María Dorado, que aínda vivía no propio domicilio do fillo. Carpinteiro de oficio, foi a partir de certa altura arrendatario nos anos finais do século XIX e iniciais do XX do Teatro da vila, o célebre Caixón dos figos, sito no mesmo solar que logo ocuparía o “Chipe”, na rúa García Dóriga, ao lado da Porta da Vila. Explicaba Jesús Noya a propósito dese local:

TEATRO.- En un extremo de la villa se halla situado el único teatro que en la misma existe, y que hasta hace poco era un destartalado edificio, más propio para alojar un escuadrón de caballería que para ser dedicado al arte de Talía. Fué, á lo que parece, construido para hospital en tiempo del Corregidor Losada, á principios del presente siglo [XIX], habiendo sido destinado más tarde á escuelas públicas. Desde que estas se trasladaron al ex convento de San Francisco, no tuvo más objeto que el teatro.
Hoy se han hecho en el interior grandes reparos por el maestro Don Juan Antonio Insua, que merced á un contrato celebrado con el Ayuntamiento, quien administra aquel local como propio del ramo de beneficencia municipal, pudo hacer del feo y horrible caserón un elegante teatrito, quizá el mejor de la provincia de Lugo[4].

Pola súa vez, Ramón Canosa, ao falar das periódicas visitas da compañía teatral de José Montijano ao Viveiro de entre séculos, evocaba así algunha das particularidades do recinto que nos ocupa:

La primera y más pintoresca de todas ellas era que la charanga municipal había llegado a un pacto cordial con los cómicos, consistente en que contra la cesión de la Compañía a los músicos de asientos gratuitos en las funciones, la charanga ejecutaría un pasodoble a la hora de la función, que buscaba sugerir asistencia a lo lardo del recorrido de la calle principal, desde la esquina de la plaza hasta la cuesta de Santo Domingo, y este compromiso se sostuvo sin interrupción en todos los espectáculos. A esto hay que añadir que el antepecho del piso primero estaba ornado por unos medallones pintados al óleo, representando primeras figuras de actores teatrales, debidos al pincel de Laureano Insúa [sic] (de la familia de Novenas), artista muerto en agraz, y en la tribuna alta se había reservado una porción de palco, privado de la visión al exterior, con barrotillos separados, a fin de emboscar así a los espectadores con luto reciente o a las damitas pasadas de esplendor juvenil. Se tarifaba esta misteriosa localidad a precio más alto que el resto, y aunque se pretendía denominarla “palco reservado”, lo cierto es que la zumba popular le llamaba “a xaula dos loros”[5].

O Caixón dos figos era un local recreativo que, no seu tempo, tiña algunha que outra competencia na propia vila: desde setembro de 1895 existía un café-billar na rúa Cayuela promovido por Francisco Parapar, viñan funcionando asemade o liberal-republicano “Círculo de Recreo de Vivero” (desde 1882) e a conservadora “Tertulia de Confianza” (desde 1889) e axiña se abriría no chamado “patio de Manolín” o Teatro Moderno.

Neste sentido, cómpre aclarar que a “Casa-Teatro” rexentada por Ínsua Dorado servía para múltiplas funcións. Así, en ocasións facía as veces de sala para banquetes. O 8 de decembro de 1890, por exemplo, celebrouse nel un ágape da coalición liberal que alentaba a candidatura a deputado polo distrito de Vicente Martínez Bande fronte á do conservador Ramón Rebellón Zubiri, cunha concorrencia que se achegaba ao medio cento de comensais. Sobre o particular comentaría o semanario El Vivariense:

El banquete se celebró en la casa-teatro, estando el menú a cargo del inteligente empresario D. Juán A. Insua, con lo, escusamos decir nada, concerniente al esmero con que fué servido y la elegancia y buen gusto que se observaba en los más pequeños detalles[6].

Da mesma maneira, o amentado semanario informaba sobre o Entroido de 1895:

Teatro
En los días del Carnaval, el empresario del Teatro de esta ciudad servirá abundantes y variadas cenas, con lujoso servicio, á precios módicos.
Igualmente cuenta con gran surtido de esquisitos [sic] vinos y licores, á precios baratísimos.
El precio de palco de seis asientos, sin entrada, en las noches de baile, es de 4 pesetas. De cinco, 3. Entrada general, 50 céntimos. Guardaropa [sic], 10, cada prenda.
Cada palco tiene su llave[7].

Noutras datas (durante as festas de Nadal, no Antroido, nas Festas de Agosto…), o local facía de salón de baile. En El Vivariense podemos ler: “El empresario del teatro de esta villa D. Juan Antonio Insua Dorado inaugurará el Año Nuevo, dando un baile de máscaras en dicho teatro el día primeiro de Enero próximo”[8]. Sobre os bailes celebrados no Entroido de 1894 nesa Casa-Teatro escribía o mesmo semanario:

Dos se han dado, uno el domingo y otro el martes. No hubo disgustos en ellos. La multitud llenó todos los locales. Se rindió tributo á Terpsícore y Baco enseñó su racimos, que fué lo peor. Por lo demás, reinó la alegría en todas partes y, a pesar del aire grueso que allí se respiraba la gente de buen humor no abandonó el local hasta las seis ó siete de la mañana[9].

E pensando o arrendatario na mellor ambientación musical deses eventos, lemos en El Vivariense, no verao de 1890

llegó en el vapor Marianela, el 19 de los corrientes, un magnífico piano, sistema Mors, que tenía encargado el inteligente y laborioso empresario del teatro de esta villa, don Juan Antonio Insua Dorado.
Deseamos se resarza pronto de este nuevo desembolso, pues bien lo merece, porque no perdona medio para poner nuestro coliseo á la altura de los de las ciudades de primer orden[10].

O músico Juan Latorre sería quen amenizase moitas das veladas e bailes celebrados na Casa-Teatro, tocando o piano ou participando coa orquestra de corda creada por el propio en novembro de 1890.

O Caixón dos figos acollía periodicamente, ademais, a celebración de veladas músico-literarias, como a que tivo lugar en outubro de 1891 a beneficio das vítimas de Almería e Consuegra[11] e era tamén lugar de celebración de reunións cívicas de moi diversa índole, desde mitins políticos ata xuntanzas das comisións organizadoras das festas de verao.
 
2.     O coliseo teatral viveirense por excelencia no período de entre séculos

Mais se algunha función merece especial destaque nese local recreativo do Viveiro de entre séculos é a de coliseo lírico-teatral. Con efecto, periodicamente subían ao seu escenario compañías líricas e cómico-dramáticas de xira “por provincias”, como a de Alejandro Larripa (en 1890), a de Miguel Recio (en 1894 e 1897), a de Saturnino Casas (en 1894), a de Francisco Soriano (en 1895), a de Juan R. de Sepúlveda (en 1896), a de Sánchez Palma (1901), a de Pedro Echeverría (1904), a de Montijano (en 1907 e 1916), a compañía “La Peña Artística” de Arturo Cosí (1912), a de Angoloti (1914), o dueto Les Val-Ter (1915), a de Bell-Suárez (1916), a de Luís R. Oliva (1916), a de Pedro Gómez de la Cruz (1917), a de Llopis (1917), a de Gómez de la Cruz (1917), a de Cecilio Rodríguez de la Vega (1917) e probabelmente algunha máis que fique no tinteiro.

A contratación destas compañías non sempre era iniciativa do arrendatario Ínsua Dorado, senón que elas propias solicitaban moitas veces poderen empregar o seu local para aproveitaren mellor o calendario dentro das súas xiras, como testemuña o seguinte solto xornalístico: “El empresario del Teatro de Vivero don Juán Antonio Insua recibió un telegrama dirigido desde Ferrol, pidiéndole aquel para la compañía [de] zarzuela que actúa al presente en el teatro Romea de la ciudad departamental”[12].

O repertorio destas compañías, que non escaparon en ocasións á crítica aceirada dos xornais viveirenses[13], estaba composto, basicamente, de xoguetes cómicos, pezas zarzuelísticas e algunha que outra comedia ou drama de autores entón moi en boga, como Feliú i Codina, Vital Aza, Ramos Carrión, Pina Domínguez, Ortiz de Pinedo, Zamora Caballero, Miguel Echegaray e José Echegaray. Moito máis inhabitual era a posta en escena de pezas máis “ambiciosas” esteticamente, como El Trovador, de García Gutiérrez ou o inevitábel Don Juan Tenorio, de Zorrilla, e mesmo resultaron sempre “problemáticos” os intentos desas compañías visitadoras de representaren obras de contido ideolóxico crítico co statu quo político, social ou relixioso da época. 

Coñecemos, neste sentido, os furibundos ataques de El Eco de Vivero á compañía de Juan R. de Sepúlveda por representar o 14 de novembro de 1896 no teatro viveirense a peza Juan José de Dicenta e á autoridade local por non ter prohibido “terminantemente la representación de una obra que, aparte su espíritu anticatólico, es verdaderamente antisocial”[14], así como os improperios contra a compañía dramática de Sánchez Palma, que en 1901 ousou anunciar a posta en escena en Viveiro do drama galdosiano Electra:

Debemos hablar de Electra, ya que, con motivo de hallarse en Vivero una Compañía dramática que la tiene en su repertorio, no falta quien suspire por su representación y quisiera que la aludida Compañía cometiese la indiscreción gravísima de ofender los sentimientos religiosos de la inmensa mayoría de este pueblo para complacer á cuatro sujetos que tuviesen el mal gusto de solazarse con lo que ya está pasado de sazón[15].

Algunha desas compañías “improvisaban” xoguetes cómicos ou apropósitos con referencias a temas, anécdotas e personaxes viveirenses. En 1894 a compañía de Miguel Recio representou un apropósito co título de El Entierro de la Sardina o las Máscaras de Vivero… e no 1897 a revista cómica, en prosa e en verso, Vivero por dentro. Pola súa vez, o cadro teatral de Sánchez Palma ofreceu en 1901 a revista cómico-lírica nun acto De Vivero al cielo, ó la Romería de San Pantaleón, mentres que a compañía de Juan R. de Sepúlveda puxo en escena en decembro de 1896 o xoguete cómico orixinal do escritor viveirense Alfredo García Dóriga De balcón á balcón, tamén denominado La Velada de San Roque ó Una fiesta en Vivero.

Non é de admirar que, como explicaremos en vindeiras entregas, algúns mozos e mozas da Vila, tal o caso do propio Pepe da Mota, sentisen a chamada vocacional das táboas (“o veleno da farándula”, adoitaban chamarlle entón) despois de asistiren a esas representacións e mesmo se atrevesen a poñer en marcha algúns cadros de declamación amateurs que deixarían grato recordo en varias xeracións de viveirenses e que serían evocados con enorme cariño por Ramón Canosa en traballos como “El Teatro Viejo” e “Los viejos cuadros de declamación”[16] e por César Michelena Rebellón no artigo "Vivero y su vieja afición al Teatro"[17].



[1] Cf. XyZ: “La Semana Santa de Vivero”, Pregón, Viveiro, Semana Santa de 1947.
[2] Certificación do Rexistro Civil de Viveiro, que reproduce o asento do Libro 9, Folio 415, Número 404 da Sección 1ª. 
[3] Cf. El Eco de Vivero, nº 755, 8.2.1903, p. 3.
[4] Cf. El Eco de Vivero, núm. 86, 16.3.1890, p. 1.
[5] Cf. CANOSA, Ramón (1969): “El Teatro Viejo”, en Vivero, otra vez…, p 42.
[6] Cf. El Vivariense, núm. 28, 14.12.1890, p.1.
[7] Cf. El Vivariense, núm. 245, 24.2.1895, p. 3.
[8] Cf. El Vivariense, núm. 30, 28.12.1890, p. 3.
[9] Cf. El Vivariense, núm. 193, 11.2.1894, p. 2.
[10] Cf. El Vivariense, núm. 3, 22.6.1890, p. 3.
[11]  Cf. El Vivariense, núm. 72, 18.10.1891.
[12] Cf. El Regional, Lugo, núm. 2.807, 17.2.1892, p. 2.
[13] Alejandro Larripa, director dun deses elencos teatrais, sentiu a necesidade de replicar as críticas acerbas que contra o seu traballo se fixeron no semanario El Eco de Vivero enviando un “remitido” ao liberal El Vivariense (cf. núm. 18, 5.10.1890, p. 2).
[14] Cf. El Eco de Vivero, núm. 433, 22.11.1896.
[15] Cf. El Eco de Vivero, núm. 671, 30.6.1901. Días despois, insistía o semanario que dirixía Jesús Noya: “Mentira parece que en Vivero se realice lo que en otros pueblos de mayor importancia han logrado impedir los elementos sanos y de orden” (Cf. El Eco de Vivero, núm. 674, 21.7.1901) e, xa pasada a función, congratularíase de que a representación de Electra fose única e de que a ela non acudise entre o público nin unha soa muller (Cf. El Eco de Vivero, núm. 675, 28.7.1901).
[16] Recollidos como capítulos 10 e 11 no volume Vivero, otra vez…, Madrid, 1969, pp. 41-47.
[17] Cf. Heraldo de Vivero, 15.3.1969.


Nota bene.- PUBLICAMOS PREVIAMENTE UNHA VERSIÓN DESTE ARTIGO, SEN NOTAS A RODAPÉ, NO SEMANARIO "HERALDO DE VIVERO", ONDE ESTÁN A APARECER DESDE OUTUBRO DE 2018 ATA HOXE NOVAS ENTREGAS SUCESIVAS, QUE IREMOS SUBINDO AOS POUCOS A ESTA "ÍNSUA DO ÍNSUA".

3 comentarios:

  1. Tengo una fotografía antigua hecha por José Insua, sin datar, pero que debe de ser de finales del siglo XIX, y me gustaría saber si Ud. tiene algún fichero con duplicados o negativos de las fotos antiguas con los nombres de los fotografiados y las fechas. Ya sé que lo que le pregunto no es sencillo, y le pido disculpas por ello, pero estoy tratando de investigar la historia de mi familia. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Quería preguntarle si de las fotos hechas por José Insua a finales del siglo XIX tienen copias o negativos con los nombres de los fotografiados y la fecha de la foto. Estoy investigando la historia de mi familia y tengo una foto que no sé a quién pertenece. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. O número de fotos que se conservan de meu bisavó é moi limitado e non hai, en principio, un arquivo en que se detallen nomes das persoas fotografadas. Non obstante, se quere facilitarme unha copia escaneada ou fotocopiada da fotografía dese seu familiar para ver se podo identificar a súa identidade consultando con persoas de certa idade que teño de man para estes casos, podo intentalo con moito gusto. Grazas

    ResponderEliminar